Entradas populares

sábado, 30 de octubre de 2010

La flauta dulce en el aula

LA FLAUTA DULCE EN EL AULA


LA FLAUTA DULCE:

Descripción:

La flauta dulce es un instrumento de viento que se pueden construir en madera, plástico y marfil. Se estructura en tres partes: Cabeza, cuerpo y pie.
El sonido se produce por el aire soplado que al pasar por el canal, se dirige al borde del labio produciendo vibraciones.

Síntesis histórica:

En la edad media, a mediados del siglo XIII, la flauta se construía de una sola pieza y tenia 9 orificios, teniendo así, en el pie dos orificios, pudiendo así elegir la manera de tomar el instrumento (mano derecha por encima de la izquierda o viceversa) el agujero que no se utilizaba se tapaba con cera.
La flauta del Renacimiento poseía un diseño muy simple, con un cuerpo cilíndrico y en una sola pieza, hasta que Praetorius hizo que la cabeza se pudiese separar del cuerpo, consiguiendo así que la flauta se pudiese equiparar la afinación con otros instrumentos.
El carácter solístico y la mayor extensión del registro que caracterizaba en el Barroco, provocó que la familia Hottererre, familia de músicos y constructores de instrumentos, renovara la flauta dulce. Reemplazó el tubo cilíndrico por el cónico y construyó la flauta en tres partes, que sirvió para dejar de hacer el noveno orificio. Johann S. Bach y Antonio Vivaldi entre otros, compusieron varias obras para flauta, sobretodo la contralto.
En el siglo XVIII con la aparición de la orquesta clásica se dejo de componer para la flauta dulce. Pero gracias a A. Dolmetsch y a Gurlitt, en el siglo XIX, resurgió la flauta dulce, ya que decidieron revivir la música clásica del pasado ejecutándola en los instrumentos para los cuales había sido concebida. También se introdujo la flauta en la escuela como recurso para la educación musical del niño.

El porque de la digitación directa y barroca:

Un alemán, Harlan, compro una flauta al ingles Dolmetsch, pero Harlan no estuvo el tiempo suficiente como para que le enseñaran la digitación correcta del instrumento. Trató de tocar la flauta a la manera de uno de los instrumentos folklóricos similares y cuando llegó al fa, comprobó que ese sonido no estaba afinado, por lo que lo corrigió. Consiguiendo así la digitación alemana.
La diferencia en las flautas de digitación alemana es que el 4º orificio es más grande que el 5º, mientras que en las flautas de digitación inglesa (o barroca) el 5º es más grande que el 4º.




Registros y extensiones de las flautas dulces:
Las flautas dulces Sopranito, Soprano y Bajo suenan una octava más alto de lo que se escribe, por lo que resultan ser instrumentos transpositores. Al tocar la flauta soprano junto con otros instrumentos no transpositores los intervalos suenan invertidos. Es por ello que el número 8 arriba de la clave de Sol adquiere suma importancia para la correcta ubicación del sonido.

Elección y cuidado del instrumento:
La flauta debe estar afinada en La = 440Hz, pero también es importante que haya una correcta relación de los sonidos entre si.
Para un principiante es mejor que escoja la flauta de plástico ya que esta es mas económica, menos exigentes en cuanto al cuidado después de tocarlas, de afinación inalterable y de fácil emisión de agudos.
En cuanto al cuidado, la flauta de madera requiere mucho más cuidado que la de plástico, estas podrán ser lavadas periódicamente.

I. LA TÉCNICA:

Postura:
Se recomienda usar sillas de respaldo derecho y en caso de que no se tengan, el alumno guardará la posición erecta.

Como tocar el instrumento:
El brazo debe estar relajado, que caiga suelto al costado del cuerpo. La muñeca no debe estar curvada, aunque el pulgar y los demás dedos si deben estar ligeramente curvados. Es muy importante la ubicación de las manos.
El instrumento se debe tomar firme pero liviano, los orificios deben estar tapados con las yemas de los dedos y la posición del instrumento en relación al instrumentista debe formar un ángulo aproximadamente de 45 grados con respecto el cuerpo.
La flauta se apoya en la parte exterior del labio inferior que es la parte seca del mismo, lo cual permitirá que al cerrar la boca el labio superior cumpla la función de techo, utilizando también la parte seca del mismo. Bajo ningún concepto la embocadura entrara en contacto con los dientes.

Respiración:
La técnica respiratoria más satisfactoria es la que combina la respiración diafragmática con la intercostal, ya que pone en acción a todos los músculos respiratorios. Se debe cuidar que la inspiración sea acompañada por el movimiento del diafragma. El flautista deberá habituarse a inspirar rápidamente por la boca.
La adquisición de una buena técnica respiratoria, redundará en un mayor control de la dosificación y regularidad en la emisión del aire. El alumno debe aprender desde el comienzo que la cantidad de aire a tomar será proporcional a la duración de la frase musical a ejecutar.






Emisión:
El ataque y el corte de cada sonido están gobernados por el movimiento de la lengua articulado para ello la silaba “TU”. Deberán entender que la lengua es el factor determinante del sonido, que en el corte se presenta con el sonido “TU-t”.
Los alumnos deberán saber cual es el grado de intensidad del soplido. Se hará mediante diferentes ejemplos y ejercicios hasta que comprendan que al soplar demasiado fuerte, el sonido se distorsiona y aparecen los sonidos resultantes (armónicos) Al soplar demasiado suave, el sonido además de ser casi inaudible, resultara en líneas generales “sin apoyo”, “inconsciente”.

Articulación:
Keller: “Frase es lo que digo, articulación es como lo digo”. La manera de lograr distintos tipos de articulación:
- Con determinadas maneras de usar la lengua:
o Non legato: notas ligeramente separadas unas de otras.
o Portato: la terminación de cada nota es el comienzo de la siguiente.
o Staccato: con movimiento rápido de la lengua.
o Legato: solo se ataca la primera de las notas ligadas y se termina en la última nota ligada.

Afinación:
Durante el primer año de trabajo, es el profesor mismo quien afinara los instrumentos y pedirá a los alumnos que no modifiquen la afinación, salvo en caso de necesidad. Según se vaya avanzando, deberá ser el niño quien vaya afinando el instrumento, con cada vez menos ayuda del maestro.
El resultado que se obtiene después de una buena afinación no será aun perfecto, pues solo la mayor seguridad en la emisión del sonido podrá redundar en una afinación mejor.

Nuevos sonidos:
Los nuevos sonidos traen asociados diferentes problemas, como pueden ser de lectura, de emisión y de técnica de dedos. Nos vamos a centrar en las dos últimas.
Sonido Fa
Cuando solo se usaban los sonidos Si-La-Sol, la mano derecha no se usaba. Por lo que al incorporar el Fa, la mano derecha tardara un tiempo en acostumbrarse, pero con la practica se conseguirá.
Sonidos Re y Do
Para el Do es muy importante que el instrumento este bien armado. Los agujeros se deben tapar con la yema de los dedos para hacerlo con naturalidad. Es fundamental que el alumno aprenda por si mismo y llegue a sus propias conclusiones, muchas de ellas serán facilitadas a través de las canciones de oído.
Do agudo
Cuando alcanzamos el Do agudo tenemos que volver a incorporar al alumno el sonido Si, ya que este se hará mas difícil de tocar cuando venga a continuación del Do. Se harán una serie de ejercicios practicando con la escala de Do M ascendente y descendente y usando distintas formulas rítmicas.
Sonidos agudos.
La incorporación de los agudos implica la asimilación de un nuevo mecanismo en lo que a digitación se refiere. Excluyendo al Re, que tiene su propia problemática: deberá estar muy controlado el pulgar para que no quede estirado y alejado del orificio o el pulgar apoyado por debajo del orificio.
A partir del mi, tenemos el problema de que el pulgar solo debe tapar la mitad del orificio, pudiendo usar dos técnicas distintas: de yema y de uña, ambas validas. Es importante que sea únicamente el pulgar el que realice el movimiento, sin estar acompañado de la muñeca.
Uno de los agudos que mas problemas da es el La, su correcta producción depende de una emisión apropiada y una apertura adecuada del portavoz.
Alteraciones propias
El alumno debe recibir cuanta información sea posible referente al significado de la alteración desde el punto de vista musical. El problema que va a tener el alumno va a ser la de recordar que nota debe tocar, si natural o alterada, cuando llegue el momento. Por ello le ayudaremos mencionando la nota una fracción de segundo antes de que llegue.
Digitaciones complejas
La aparición de las alteraciones implica también dificultades puramente técnicas por la combinación con otras digitaciones. Para solucionar el problema se harán distintos ejercicios técnicos y obras que en ese momento estén en estudio.
Digitación que se prestan a confusión
Hay algunas digitaciones para la misma nota que se pueden hacer de diferentes maneras. Para que entiendan cual es la correcta, tocaremos la misma melodía con diferentes digitaciones para que ellos comprueben por si mismos cual es la que suena mejor.

Flauta dulce con digitación barroca:
Es posible que a comienzos del curso aparezca algún alumno con una flauta de digitación barroca. Es importante que el profesor lo descubra cuanto antes. Si se da el caso, se aprovechara para explicar las diferencias y se procurará que no cambie de instrumento, ya que este solo contiene un poco de dificultad añadida y para el futuro será mejor.

II. DIDÁCTICA

El numero ideal de alumnos es de ocho, pudiéndose extender a doce. El número mínimo es de cuatro. Los alumnos se distribuirán en semicírculo, ya que es la más adecuada, con el profesor en pie frente a ellos. Deberán tener un atril individual para cada dos alumnos. En caso de tener pupitres, habrá que buscar atriles de mesa para que no se genere una mala postura.

Ejercicios técnicos que no requieren lectura musical:
Objetivos generales.
1.- Desarrollar la destreza motriz. Apartarle de la lectura para que centre su atención en el aspecto técnico del instrumento.
2.- Entrenamiento auditivo. Desarrollar la capacidad auditiva.
3.- Detectar alumnos con dificultades técnicas. Al no intervenir la lectura, se observa claramente cual es la dificultad.
4.- Agilitar el ritmo de la clase. Un clima de clase más ameno y de mayor participación por parte de los alumnos.


Listado de ejercicios:
Ecos: el profesor toca y los alumnos repiten.
Preguntas y respuestas: el profesor toca y los alumnos tocan respondiendo lo que quieran. Sin copiar.
Ejercicios de enlace: Aprenden una melodía a través de la repetición, empezando con poco e irles añadiendo.

Recomendaciones a tener en cuenta:
- Realizar los ejercicios de forma sistemática.
- No realizarlos todos en la misma clase.
- Realizar ejercicios destinados al entrenamiento auditivo.
- Alternar ejercicios en compás binario y ternario.
- Plantearlos como juegos musicales de destreza.
- Realizarlo siempre que se pueda en forma grupal.
- Elaborar nuevos ejercicios con la participación de los alumnos.

Trabajos con rimas, pregones y/o adivinanzas:
Los objetivos son desarrollar la capacidad creativa del alumno y enriquecer el trabajo musical mediante la inclusión de instrumentos de percusión y/o laminas.
Los alumnos escogerán una rima, un pregón o una adivinanza y le incorporaran una melodía y un ritmo. Entre todos se escogerá la que mas guste y se trabajara incorporándole acompañamientos.

Canciones tocadas de oído:
Objetivos: desarrollar la capacidad auditiva, estimular la búsqueda de nuevos sonidos aun no trabajados en clase y adquirir mayor destreza instrumental.
Los alumnos traerán una canción de memoria preparad de casa y las tocaran uno a uno. En caso de ver un niño que tenga problemas observarle y facilitárselo, para que acabe haciéndolo por si solo.

Ejercicios que incluyen la lectura musical:

Reconocimiento de esquemas:
Desarrollar la capacidad auditiva y la lectura musical son los objetivos.
Los alumnos deberán reconocer diferentes células rítmicas y melódicas interpretadas por el profesor y repetirlas con la flauta.

Trabajos con rimas, pregones y/o adivinanzas:
Objetivos: desarrollar la capacidad creativa del alumno, estimular al aluno a escribir sus propias creaciones aplicando para ello los elementos rítmicos y melódicos aprendidos hasta el momento y enriquecer el trabajo musical con otros instrumentos de percusión y/o laminas, que serán utilizados por los mismo alumnos.
Los alumnos buscaran rimas, pregones o adivinanzas, reconocerán su compás y le incluirán un ritmo. Después le añadirán la melodía y añadirle los acompañamientos que deseen.





Repertorio:
Objetivos: desarrollo de una lectura musical ágil y enriquecimiento en el manejo de conceptos musicales.
En la primera clase: elegir el material a trabajar en clase, analizar la canción, trabajar el ritmo, leer las notas y tocar en la flauta.
En la segunda clase: interpretar la misma canción, que suele ser poco satisfactorio, ya que los alumnos lo estudiaron (o no) de una manera inadecuada. Una vez superados los inconvenientes técnicos se puede trabajar la canción de dos maneras: realizando diferente juegos para obtener mayor soltura o armar pequeñas obras incorporando instrumentos de percusión y/o láminas.

Pasajes difíciles del repertorio de canciones:
Los pasajes difíciles suelen ser causa de una falta de destreza motriz, a lo cual habrá que agregar la dificultad y lentitud de la lectura musical. Hay diferentes maneras de trabajarlo:
- Preparando ejercicios de similar dificultad antes de enseñar la canción. Y cuando toquen la canción que encuentren el pasaje antes practicado.
- Problema con los dedos. Practicar ejercicios sin lectura que incluyan esa dificultad con el ritmo igual al de la canción y con ritmos diferentes.

Estudio de los silencios:
Ejecutantes inexpertos (y en ocasiones también los expertos) son incapaces de conservar durante los silencios el mismo pulso que mantuvieron durante la ejecución. Ser muy exigentes a la hora de que lo aprendan desde el principio, es tan importante como las notas y la técnica.
En ejercicios con silencios hacer que digan los silencios en alto, después hacerlo mentalmente. Tener cuidado en la manera de contar los silencios, que estén atentos al compás en el que nos encontramos.

Ejecución de memoria del repertorio estudiado en clase:
Objetivos: lograr mejores resultados técnicos, desarrollar la memoria musical y obtener resultados musicales más satisfactorios.
Como estimular dicha practica:
- Ejercicio de transporte. Podrán tocar cualquier melodía con otras notas.
- Cantar de memoria una canción conocida nombrando las notas.
- Auto dictado. Escribirán una canción en el pentagrama ayudándose de la flauta.
- Tocar con la sala a oscuras.
- Tocar desplazándose por el salón paseando. Tiene dos finalidades: movilizar al grupo y lograr una mayor soltura corporal.

Lectura a primera vista:
Objetivos: Para el profesor, evaluar el grado de asimilación de conocimientos del alumno. Y para el alumno, desarrollar la capacidad de lectura conjugando todos los elementos preparatorios que permitan tocar una partitura sin el estudio previo.
La práctica de lectura a primera vista debe ser algo sistemático, aunque dedicándole a lo sumo 10 minutos de cada clase o por lo menos de cada 2º clase.



Flauta dulce y piano:
La ventaja que tiene tocar con piano es que induce a los alumnos a tocar de manera controlada y además difiere de la forma habitual de tocar solos.
El piano no debe interponerse; debe ser tocado lo suficientemente suave como para que los flautistas también puedan tocar suave escuchando todo el tiempo al piano.

Improvisaciones:
Objetivos: estimular la capacidad creativa del alumno, aplicación directa de conceptos musicales y desarrollo de una mayor destreza en el instrumento.
Podemos emplear diferentes ejercicios de improvisación:
- Improvisación libre, individualmente. Suelen emplear siempre la misma célula rítmica, por lo que estimularemos la autocrítica para así utilizar ritmos más ágiles y variados.
- Improvisación con pautas. Deberán seguir una serie de pautas: determinar el compás, la cantidad de compases y la tonalidad.
- Improvisación con arpegios. Con el de Do M. Con el de Sol M. Con dos arpegios Do M y Sol M. Con tres arpegios diferentes Do M Fa M y Sol M.
- Improvisación con notas de paso. Sobre esquemas armónicos preestablecidos.
Otras actividades resultantes de las improvisaciones:
Invención de canciones partiendo de las improvisaciones de los alumnos es una gran práctica para ellos. Trabajar con diferentes formas musicales como es el rondó y crear temas con variaciones.

Obras a varias voces:
Desde el comienzo los alumnos debes acostumbrarse a interpretar obras a dos voces y más adelante con tres o más. Tiene por objetivo que el alumno aprenda a escuchar el conjunto al mismo tiempo que toca, que se vea obligado a un mayor autocontrol y que se enriquezca musicalmente. Todos los alumnos deben estudiar todas las voces que aparezcan.

Interpretación en las obras:
Es fundamental desarrollar el sentido de la interpretación en las distintas melodías, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: fraseo correcto, la articulación y el tempo.
Es un buen ejercicio que escuchen diferentes versiones de una obra para que puedan analizar y discutir las diferencias. Les motivara mucho la audición de obras tocadas por expertos que ellos mismos han tocado y la asistencia a conciertos aumentará su capacidad de evaluación y de sentido critico.

Flauta contralto:
La flauta contralto podrán empezar a usarla cuando alcancen un grado de seguridad y dominio de la flauta soprano (manejo de dos octavas y de las alteraciones de la primera)

No hay comentarios:

Publicar un comentario